Californication
(Hank Moody hates us all)
La escena no
podía ser más provocativa: fade in con los coros celestiales de You can´t always get what You want de fondo, un Porsche negro descapotable entrando en la avenida principal de la
iglesia. Un hombre se baja y apenas entra, arroja su cigarro en la pila de agua
bendita. Al llegar al altar se tutea con el Cristo del centro como
si fueran grandes amigos. A la mitad del prolegómeno aparece una monja que le
ofrece al hombre una ayuda; éste le dice su problema: es escritor y está
bloqueado. La monja duda si algún padrenuestro u otras tantas avemarías
servirán; entonces le ofrece una
desinteresada mamada ahí, a la mitad del altar.
El hombre duda primero, pero
cuando la monja se quita el tocado de la cabeza y aparece una despampanante
rubia, queda más que convencido. La monja baja a darle ayuda ofrecida y el
hombre, Hank Moody, sabiendo que se irá al infierno sólo levanta la mano para,
desde donde lo vemos, taparle el rostro
al Cristo que permanece impávido mientras la felación continúa.
Éstos son los
primeros 2:49 minutos de Californication,
serie que nos presenta a Hank Moody,
escritor en paro, adicto al sexo y un poco más que un simple bebedor social; trasunto de otro Hank, no tan adicto a las
mujeres como alcohol, también escritor y
cuya obra es de culto: Charles Bukowski. Pero este otro Hank realmente está bloqueado. El éxito lo alcanzó apenas unos años atrás, cuando
Hollywood se fijó en su novela más famosa (God
hates us all) para convertirlo en una vomitiva comedia romántica. Además, Karen, su musa
y madre Becca, la hija de ambos, lo ha dejado y está por casarse con otro
hombre (uno que sí le propuso matrimonio).
Este es el hilo argumental de la primera temporada de la serie escrita
por Tom Kapinos (coproductor de Dawson´s Creek) y que, desde ese primer capítulo, despertó muchísimas
críticas1.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk-bOsUK_lztJv45i2ty2t7S1AEt7yXze3SSM18MwUpf4hoYH4nnQwLBuNGO1m4MaDbsW6Adax_O00EwFBzq3nmy_sYtsRin-TWu6fHRm_4qZdErG9ezK5_HNNQlNRHWp0-c_VASTAoUQW/s200/hankandkaren.jpg)
California
bloquea a Hank, pero al mismo tiempo le da la mejor historia de su vida: un caso de
pederastia y plagio en la primera temporada que hace sonoros ecos en la
segunda, reaparece como forzado y
alrevesado Deux ex machina en la
tercera, y, finalmente, se resuelve en
la cuarta. Y Hank, como otros grandes autores2, no
puede dejar California atrás. Al inicio de la quinta temporada lo vemos de
nuevo como un autor consagrado, en su amada Nueva York, rompiendo con la novia en turno que en pleno
restaurante lo acusa de sodomía, y sin otra que aceptar de mala gana una propuesta de trabajo allá, en California; donde tendrá que quedarse una larga temporada
pues su ahora ex sodomizada novia
le incendia el departamento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6mlHmUJKMSDYDwTFgCqz5XiyVuGBQo8pJoAuSmqiM3moQtFARd2u3-zlEhpENynyf7Jiw-uM0EcWM5B31lj1Ds5jMv7XZUldSTVLpvKBGviNQ3Phf-xIxezFyTmKp54_KpIk6tFzAVF0q/s320/hankcharlieandmarcy.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqmbPxPh8QH0fHwQGpTRqbJ7EbdJ2tSWeP4MK_ZBVBUo_Vp1xdB_4ualtaNI6C9bwJEtzrTE-rZJJcc2fYn6x8c_z8WGzoTJp6-cLWMFShYIzfBq9oa4j3rxux3vEFyAinDevur_LpDsDt/s200/hankandbecca.jpg)
Karen es la mujer, la amante, la amiga y quizás por este último epíteto es que soporta todos los desvaríos del escritor. Karen, junto con Becca, es quien más sufre por el ir y venir de la relación con Hank, y si bien ha intentado reiniciar su vida otras tantas veces (al punto de dejar plantado al novio después del “sí, acepto”), es la inercia de ese amor el que siempre la lleva a estar cerca de él.
Californication no debe su título al azar, viene de una canción de los Red Hot Chili
Peppers; pero no es lo único: los nombres
de varios capítulos tienen su origen en canciones: In utero, de Nirvana (capítulo 10 de la segunda temporada), Wish you where here, de Pink Floyd
(capítulo 1 de la segunda temporada), Exile on Main St., de los Rolling Stones
(Capítulo 1 de la cuarta temporada). De la misma manera, la serie está repleta
de referencias a grandes músicos y bandas: Guns n´ roses, Warren Zevon, Oasis,
Slayer, WhiteSnake, Jon Bon Jovi, Motley Cure, Rick Springfield (quien aparece
en la tercera temporada representándose a sí mismo), Oasis, Led Zeppelin, Queen, y,
próximamente, Marilyn Manson.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-EIAkA7UjdLXnqPGxSHgs9poTFlAfkSpIn4YaRNOo88xh1sVFfCg5ZFxo3Kh1QXRc3eYok75X63C1ZntDgNJSy8znWuDaVoR0aJGo7b82YZ6Sa2o7GkrZLKq0SZ9VS9wqq-OiDrbUF5U_/s320/hankandathongue.jpg)
Mientras, no queda
más que desear que Hank Moody siga odiando, bebiendo, luchando por su familia,
acostándose con cuanta mujer se le cruce, escribiendo…En fin, viviendo.
ANOTACIONES:
1.
Una organización cristiana en Australia envió quejas al
por mayor, logrando que la televisora que transmitía la serie perdiera un dineral
por los contratos de publicidad cancelados.
2.
Sólo por nombrar a algunos que hicieron suya a la
California noir y decadente: Raymond Chandler, Dashiell Hammett, Ross
Macdonald, Michael Connelly, James Ellroy, John Fante y, last but not least, el ya mencionado Charles Bukowski.
3.
El final de esta temporada apuntaba para ser el final de
la serie: un Hank Moody absuelto de los cargos de corrupción de menores recorre
los foros de la película que abordará esa etapa de su vida (es decir, de la
primera a esa cuarta temporada). La escenografía de su casa es la de su casa, las actrices que representarán a Karen y
Becca le recuerdan a Karen y Becca. Y al final lo vemos manejar a toda
velocidad, largándose por fin de California,
dejando atrás todo lo que ahora es historia. Ficción dentro de la
ficción.