![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlko97DZtQj4h7-er0p71rPar5Trer9miX_gxZHb83ZEz10GRpUxjjjnp8lccpnynW0aM_DCedxGArXLEg0Q0GwwAfxg0GfveaWdubY2k1qs2rZZwjtxEEjA-1n5DteaKE2dwlmQp0ay2J/s1600/RichieSambora-AftermathOfTheLowdown-cover-300x272.jpg)
En esos años, Bon Jovi se enfrentaría a su primer y único rompimiento. El motivo de la separación entre Jon Bon Jovi
y Richie Sambora (front man y lead guitar de una banda que la mayoría,
oblicuamente, relaciona con un solo cantante) fue poco publicitado. Al final del día, que una banda de rock se separe tras alcanzar el éxito es un lugar
común.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOy1PqMBTc7WzJrR5K4yQ8r9PZYU-qKsGoXZz_FM5Fzwt_hXtmhytA3EzFMpty0VzLLv7dg5W7bRD-Az4bbSMU2DTISxBaoO-7QhDgDWvpkkSa2Bkymwm3n9NFlEoc6Zue38aGgritBmd8/s200/stranger.jpg)
Sambora buscaba por entonces el
sonido que le diera una personalidad mucho más allá de ser el guitarra de una
banda exitosa, pero que todo mundo ubicaba por el vocalista. Casi lo logró. Stranger in this town ha envejecido bien, y aunque hay ciertas influencias
de su banda madre no cabe duda que es un buen comienzo para un artista
completo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkwuIf4nEMOtoyWOBebRJR3wdgF58VjV1LxD0MOuAxrzQkMelrL3Or5IxDoSmCMkGHvhezVqHReMKQsyac29AKoO4uyPgAgTrvzDWkAgpoBYm0D3NpNzq4Vxv4-X1iQZail5sgeKYS2iGf/s320/soul.jpg)
Richie, como los demás3,
entró solo al estudio y presentó Undiscovered Soul. Esta vez la acogida
fue un poco más cálida, las ventas mejoraron y los críticos comenzaron a hablar
de Richie Sambora no como el guitarrista de Jon Bon Jovi, sino como pieza clave
de Bon Jovi; de la misma manera en que Joe Perry lo es para Aerosmith o Keith
Richards para los Rolling Stones.
Luego de catorce años, después
de monumentales giras, discos de Bon Jovi buenos y malos4,
Sambora vuelve en solitario con Aftermath
of the Lowdown, su tercer álbum y en el que, por fin, encuentra el sonido
propio tan anhelado, y en el cual se
muestra algo que muchos seguidores sospechaban: el desempeño de Richie
como miembro de la banda se ve acotado por los lineamientos de Jon Bon Jovi,
quien, a final de cuentas, es el patrón.
En
Aftermath of the Lowdown, Richie
Sambora da rienda a suelta a su talento. Hay piezas como Burn the candle down que al escucharse por primera vez, uno se
pregunta ¿por qué no haces esto más seguido? Se nota que no hay limitantes, se
nota una estructura diferente y fresca. Los rifs y los solos de guitarra forman
parte de la canción como una unidad, no son complementos o puentes obligatorios
entre un estribillo y el final de la misma5.
Incluso
un corte como Nowadays podría pasar
como un tema típico de Bon Jovi, pero se
nota el espíritu de Sambora porque la canción vaya a más de ser “pegajosa”. Lo mismo aplica para el primer sencillo, Every road leads home to you, que bien pudo
pasar como una balada destinada a las listas, pero en cuya manufactura se nota
más la presencia del artista que la del rockstar.
En contraposición de estos temas enérgicos,
están los suaves, que no por suaves pierden: World, reflexiva y breve; YouCan Only Get So High, al
estilo del Undiscovered soul.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2ClwcZnywTXL0mfrN8xqFX_cyoUnEb7JYQQlSGzitnn5Xio0bRyWseTY7I33TxzS20Kcb7ilWphAInAvojCl_Q5RudtBsraBtkZIonkK0iLfD6WHI-KY7yckKTpaFcbVIa8hGuPzOjrOs/s320/Richie_Sambora_001.jpg)
Aftermath of the
lowdown es el álbum
que muchos esperábamos, y más. Debido a los últimos trabajos de su banda origen,
de la que no reniega, muchos esperaban algo en la misma línea, pero Richie
Sambora demuestra con creces que es un artista por mérito propio, no sólo el lead guitar de una gran banda.
Ahora
sólo queda esperar, no sin cierto recelo, el nuevo álbum de Bon Jovi, anunciado
para marzo del 2013 y cuya primer sencillo, Because we can, ya suena en las radios.
Muchos
auguran desde ya que no estará a la altura de este Aftermath of the lowdown.
NOTAS.
1. Globo de Oro a la mejor canción de una película (Young
Guns II), nominación al Óscar en la misma categoría.
2. Para muchos el mejor álbum de Bon Jovi hasta la fecha; si
no es así, sí el más oscuro y pesimista, el más trabajado en cuanto a arreglos
y letras, con joyas como Diamond ring,
Hearts
Breaking Even, o My Guitar Lies
Bleeding in My Arms
3. David Bryan grabó On
a full moon, un álbum instrumental con una versión propia de In these arms. Jon Bon Jovi, lejos, muy
lejos del éxito y la calidad del Young
Guns II, publicó Destination anywhere; soundtrack de la película homónima en la que
él mismo fue actor
4.These
lefts feels right,
especie de grandes éxitos con un giro “nuevo”, completamente olvidable; Bounce: continuación del Crush, que comienza
bien, pero se cae después del tercer track; Lost
Highway: experimento country que no salió tan mal como muchos esperaban; Have a nice day: reivindicación de la
banda, un tono más hard de los anteriores, muy cercano al These days; The Circle: una suerte de
impase en que las cosas ni subieron ni bajaron, aunque cabe destacar Work for the working man, cuya base es
muy similar a Livin´on a Prayer, pero
en la que, aunque sin haber un solo de guitarra, Richie se luce, o Bullet, de muchos riffs, y en el mismo
tono amargo de Hey God.
5. En canciones como Love is
the only rule o What do you got? se percibe o el corte de la guitarra en la edición
final, o, en todo caso, o la incorporación del mismo porque había que alargarla un poquito más.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.